Ir al contenido
Search here...

El poder de la automatización de la cadena de suministro: De la visibilidad a la eficacia

Los retrasos en los envíos, los errores de inventario y el aumento de los costes son dolores de cabeza habituales en la cadena de suministro. La automatización de la cadena de suministro te ofrece una salida. Sigue leyendo para entender qué es, cómo puede ayudarte y cómo implantarla para mejorar tus resultados.

¿Qué es la automatización de la cadena de suministro?

La automatización de la cadena de suministro utiliza la tecnología para realizar tareas con una intervención humana mínima. Abarca tanto los flujos de trabajo físicos como los digitales:

  • En el suelo: Robots, cintas transportadoras y sensores del Internet de las Cosas (IoT) gestionan el almacenamiento, el movimiento y el seguimiento.
  • En el back office: Herramientas como la Automatización Robótica de Procesos (RPA) y el Procesamiento Inteligente de Documentos (IDP) agilizan tareas repetitivas como la introducción de datos y la facturación.

Por qué es importante la automatización de la cadena de suministro

A medida que aumentan las expectativas de los consumidores en cuanto a rapidez y comodidad en el cumplimiento de los pedidos, la automatización de la cadena de suministro se ha convertido en un factor crítico para seguir siendo competitivos.

Los procesos manuales de la cadena de suministro son a menudo incoherentes y caros, con mucho potencial para el error humano. Automatizar tu cadena de suministro te permite adoptar un enfoque optimizado basado en datos que te proporciona más control, visibilidad y escalabilidad. Con el software de automatización de la cadena de suministro, puedes reducir significativamente los costes, mejorar la eficiencia, lograr una mayor fiabilidad y precisión, y gestionar los cambios en la demanda de los consumidores.

Desafíos comunes en las cadenas de suministro actuales

Las cadenas de suministro modernas se enfrentan a una presión cada vez mayor:

  • Incertidumbre económica: La inflación mundial y los cambios comerciales exigen una planificación financiera ágil para seguir siendo competitivos.
  • Tensiones geopolíticas: Los cambios políticos, especialmente en los aranceles y los acuerdos comerciales entre distintos países, intensifican la necesidad de estrategias globales flexibles en la gestión de la cadena de suministro.
  • Complejidad normativa: Los sistemas de cumplimiento deben adaptarse en tiempo real a la compleja red de normativas nuevas y existentes en todos los mercados.
  • Escasez de mano de obra: Aunque la retención de los trabajadores es fundamental, la continua escasez de mano de obra ha obligado a las empresas a encontrar formas de llenar los huecos con la automatización.
  • Amenazas a la ciberseguridad: La digitalización de la cadena de suministro conlleva un riesgo cada vez mayor de ciberamenazas, por lo que es esencial contar con defensas digitales sólidas.

Principales ventajas de la automatización de la cadena de suministro

Al crear tu sistema automatizado de gestión de la cadena de suministro, deberías empezar a ver estas ventajas:

  • Mayor eficacia: Automatizar las tareas manuales repetitivas reduce los retrasos y la necesidad de mano de obra humana. Como resultado, tus empleados pueden centrarse en cambio en el trabajo estratégico, contribuyendo a mejorar tu productividad.
  • Reducción de costes: La automatización reduce los costes de mano de obra y minimiza los residuos, errores e ineficiencias, ayudándote a reducir los gastos generales y optimizar la gestión de activos en todas las operaciones. Por ejemplo, se dice que Amazon ha reducido los costes un 25% en su centro de cumplimiento de Shreveport tras multiplicar por diez su robótica.
  • Mayor precisión: Las tecnologías de automatización de almacenes se basan en datos y algoritmos, reduciendo el error humano en tareas como la previsión, el seguimiento del inventario y el procesamiento de pedidos. El reciente informe de Keelvar sobre aprovisionamiento descubrió que los equipos de aprovisionamiento que han adoptado la automatización han encontrado un 56% menos de errores.
  • Visibilidad en tiempo real: Con los sistemas automatizados de seguimiento y datos, puedes acceder a información en tiempo real sobre el rendimiento de tu cadena de suministro, lo que te ayuda a detectar problemas con antelación y a planificar con antelación.
  • Toma de decisiones más inteligente: El acceso a datos y análisis en tiempo real te permite tomar decisiones más rápidas e informadas sobre tu cadena de suministro.

Retos de una cadena de suministro automatizada

Cuando empieces a implantar la automatización de la cadena de suministro, tendrás que anticiparte a algunos retos, entre ellos:

  • Costes iniciales elevados: Aunque la automatización puede reducir los costes a largo plazo, invertir en el equipo de automatización, el software, la formación de los empleados y la contratación técnica conlleva un alto precio inicial, especialmente para las organizaciones más pequeñas.
  • Dificultades de integración: Puede ser difícil conectar las nuevas herramientas de automatización con los sistemas heredados, y una mala integración creará ineficacias y retrasos en la obtención de los beneficios de la automatización.
  • Falta de trabajadores cualificados: Dado que la tecnología de automatización está creciendo y cambiando rápidamente, hay escasez de talento que entienda cómo trabajar con ella. Como resultado, puede ser difícil diseñar, gestionar y escalar los sistemas automatizados con eficacia.

El mejor software de gestión de la cadena de suministro para la automatización

El mejor software para la cadena de suministro utiliza cuatro tecnologías de automatización clave para impulsar la velocidad, la precisión y la adaptabilidad:

  • RPA: Automatiza tareas repetitivas como la facturación, la entrada de pedidos y la programación de envíos.
  • Inteligencia Artificial (IA): Señala las perturbaciones con antelación y ayuda a tomar decisiones en tiempo real.
  • Aprendizaje automático (ML): Ayuda a prever y planificar el inventario con datos precisos en tiempo real.
  • Computación en la nube: Conecta sistemas y socios para una visibilidad total en tiempo real en todas las fases de la cadena de suministro.

El mejor software de automatización combina estas cuatro tecnologías para reducir el trabajo manual, minimizar los errores y ayudarte a responder más rápidamente a las interrupciones del suministro y a los cambios en las tendencias de la demanda.

Ejemplos reales de automatización en SCM

A continuación se indican algunas formas en que las cadenas de suministro incorporan la automatización en la actualidad:

  • Sistemas de almacenamiento y recuperación automatizados (AS/RS): Los sistemas de almacén almacenan y recuperan artículos automáticamente, evitando retrasos manuales y mejorando la precisión.
  • Análisis predictivo potenciado por IA: La IA en la cadena de suministro puede analizar cantidades ingentes de datos para ofrecer rápidamente perspectivas procesables. Por ejemplo, Unilever utiliza la IA para analizar las tendencias meteorológicas y de ventas, mejorando la previsión de la demanda de helados en un ~10% en Suecia y aumentando las ventas en EE.UU. en un ~12%.
  • IoT: Algunos almacenes tienen sensores que rastrean la ubicación, la temperatura y el estado de los productos en tiempo real.
  • Sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP): Las plataformas ERP integran compras, inventario, logística y ventas, para darte una visión unificada de tus procesos habilitados para RPA, IA, ML, nube e IoT.

Cómo implantar la automatización de la cadena de suministro

Si no estás seguro de por dónde empezar a automatizar tu cadena de suministro, aquí tienes algunos pasos a seguir:

  1. Evalúa los procesos actuales identificando las tareas repetitivas y las ineficiencias de tu cadena
  2. Establece objetivos claros, definiendo qué quieres automatizar y qué beneficios quieres obtener (como un cumplimiento más rápido o menos errores).
  3. Elige las herramientas y plataformas adecuadas que puedan soportar RPA, IA, ML e integración en la nube en tu cadena de suministro
  4. Integrarse con los sistemas existentes para garantizar un flujo de datos fluido entre equipos y socios
  5. Empieza poco a poco probando la automatización en un área, luego amplíala
  6. Forma a los equipos y supervisa los resultados, haciendo un seguimiento de los KPI (indicadores clave de rendimiento) y perfeccionándolos según sea necesario para lograr el éxito a largo plazo

A medida que incorpores la automatización a la gestión de tu cadena de suministro, he aquí algunas tendencias que debes tener en cuenta:

  • Toma de decisiones impulsada por la IA: A medida que mejore la IA, los ajustes de la cadena de suministro serán autónomos y se producirán en tiempo real.
  • Automatización sostenible: Las tecnologías respetuosas con el medio ambiente y el seguimiento del carbono se convertirán en norma a medida que aumente la atención prestada al impacto medioambiental de las empresas.
  • Ecosistemas hiperconectados: La mejora de las plataformas en la nube y el IoT te conectarán mejor con socios y clientes en redes totalmente integradas.

Impulsa la eficiencia de la cadena de suministro con automatización e innovación

La automatización es clave para una cadena de suministro más rápida e inteligente, y se está convirtiendo rápidamente en un requisito para seguir siendo competitivos.

Surgere ofrece herramientas inteligentes de automatización e IoT para ayudarte a obtener una ventaja sobre tu competencia. Obtén datos en tiempo real en una sencilla plataforma, haciendo que tu cadena de suministro sea más rápida, eficiente y esté preparada para el futuro. Ponte en contacto con nosotros para ver cómo podemos ayudarte a transformar tu cadena de suministro.

Explora nuestros otros blogs

Login to our Interius tools