Las grandes empresas suelen tener flotas formadas por decenas, cientos o incluso miles de vehículos.
La gestión de flotas empresariales es el proceso de supervisar y optimizar estos activos de transporte para aumentar la eficacia y reducir los costes en todas las operaciones de la cadena de suministro.
Se basa en potentes tecnologías que simplifican el seguimiento en tiempo real, apoyan la toma de decisiones basada en datos y hacen que las operaciones de la flota sean eficientes.
Tecnologías clave en la gestión de flotas
Estas son algunas de las herramientas más importantes en la gestión de flotas empresariales.
Dispositivos del Internet de las Cosas (IoT)
Algunos ejemplos habituales de tecnologías IoT en la gestión de flotas son:
- Localizadores GPS: Para localizar el vehículo en tiempo real durante el transporte
- Dispositivos electrónicos de registro (ELD): Para registrar el tiempo que alguien ha conducido un vehículo
- Lectores OBD-II: Para conectarse al sistema de diagnóstico a bordo de un vehículo para solucionar problemas
- Sistemas de control del combustible: Para hacer un seguimiento de los datos relacionados con el combustible, incluidos el consumo y el coste
- Dashcams para flotas con conectividad a Internet: Para controlar el comportamiento del conductor y grabar pruebas de vídeo de incidentes, todo en tiempo real
Soluciones en la nube
Tras recoger los datos en tiempo real, los dispositivos IoT utilizan conexiones por móvil, satélite o Wi-Fi para transmitirlos a plataformas de software basadas en la nube. De este modo, los gestores de flotas pueden acceder a la información desde cualquier lugar mediante un panel de control o una aplicación móvil.
Por ejemplo, puedes utilizar un software de gestión de flotas basado en la nube para hacer un seguimiento de los vehículos, analizar el comportamiento de los conductores y controlar el consumo de combustible en tiempo real.
Inteligencia Artificial (IA)
La inteligencia artificial tiene varios usos en la gestión de flotas empresariales. Por ejemplo, en la optimización de rutas, los algoritmos de IA analizan el tráfico en tiempo real, el tiempo y los datos históricos de las rutas para encontrar las rutas más eficientes para cada vehículo.
La IA también es compatible con el análisis predictivo, ya que analiza los datos de rendimiento del vehículo para detectar posibles problemas antes de que provoquen costosas averías. Esto permite programar el mantenimiento de forma proactiva y ayuda a reducir el tiempo de inactividad.
Análisis de Grandes Datos
En la gestión de flotas empresariales, el análisis de big data ayuda a analizar grandes cantidades de datos de distintas fuentes, incluidos los dispositivos IoT, para identificar patrones y correlaciones ocultos. A continuación, utilizas los conocimientos para tomar decisiones basadas en datos.
Todas las tecnologías anteriores trabajan juntas para formar un sistema avanzado de gestión de flotas.
Ventajas de los sistemas avanzados de gestión de flotas
¿Por qué utilizar tecnologías de gestión de flotas en tu empresa?
Mejor utilización de los activos
Con el seguimiento de activos en tiempo real, los sistemas de gestión de flotas te muestran cómo se utiliza cada vehículo, lo que facilita la detección de activos infrautilizados y su mejor aprovechamiento.
Mayor satisfacción del cliente
Utilizando un sistema de gestión de flotas con seguimiento GPS, puedes proporcionar a los clientes actualizaciones en tiempo real a medida que sus pedidos avanzan por la ruta de entrega. Además, la IA y el análisis de big data te ayudan a encontrar las rutas más rápidas para acelerar la entrega, lo que puede aumentar la satisfacción del cliente.
Reducción de los costes operativos
Cuando utilizas sistemas de gestión de flotas para optimizar las rutas, tus vehículos siguen las rutas más cortas, rápidas y asequibles durante el transporte de la carga para reducir los costes de combustible.
Además, el análisis predictivo basado en IA en la gestión de activos permite un mantenimiento proactivo, en el que abordas los problemas potenciales de tu flota antes de que surjan. Como resultado, minimizas los fallos de los activos, lo que a su vez te ahorra dinero en reparaciones.
Mayor seguridad y cumplimiento
Los lectores OBD-II pueden localizar automáticamente problemas mecánicos, de modo que puedas identificarlos y solucionarlos rápidamente para reducir el riesgo de accidentes causados por el mal funcionamiento del vehículo.
Además, los dispositivos electrónicos de registro registran el tiempo que un conductor está de servicio. Puedes utilizar esta información para demostrar el cumplimiento de la normativa sobre Horas de Servicio (HOS), que establece la cantidad máxima de tiempo que los conductores pueden estar de servicio.
El papel de la visibilidad en tiempo real
La visibilidad en tiempo real desempeña un papel muy importante en la gestión de flotas empresariales.
Toma de decisiones proactiva
La visibilidad en tiempo real proporciona a los gestores de flotas acceso instantáneo a la ubicación de los vehículos, los datos de rendimiento y los posibles retrasos, como el tráfico denso observado a través de una cámara de salpicadero en directo. Con esta información, puedes anticiparte a los problemas y tomar las medidas necesarias para evitar que se produzcan.
Minimizar las interrupciones
Con datos en tiempo real como el tráfico y las condiciones meteorológicas, puedes pedir rápidamente a los conductores que cambien de ruta para evitar retrasos. Además, los datos sobre el estado de los vehículos procedentes de los lectores OBD-II pueden ayudarte a abordar los problemas con antelación en tu flota para evitar averías.
Garantizar el cumplimiento de la normativa
La visibilidad en tiempo real de la ubicación de un vehículo y de las condiciones del tráfico puede permitirte dar instrucciones a los conductores para que tomen rutas más rápidas cuando cualquier retraso pueda provocar el incumplimiento de las horas de conducción HOS.
Racionalizar la comunicación
Con las actualizaciones en tiempo real de tu sistema de gestión de flotas, mantienes informados a tus equipos y clientes sin necesidad de llamadas o correos electrónicos.
Optimizar la eficacia operativa
Para mejorar la eficiencia operativa en la gestión de flotas empresariales, céntrate en las siguientes áreas clave:
- Optimización de rutas: Aprovecha el software de optimización de rutas basado en IA para encontrar las rutas más rápidas y rentables para que los conductores trasladen la carga de un punto a otro.
- Programación del mantenimiento: Utiliza los datos de diagnóstico del vehículo de los lectores OBD-II y la información predictiva del software de gestión de flotas basado en IA para programar el mantenimiento proactivo del vehículo.
- Gestión del combustible: Utiliza sensores de combustible y sistemas de control para hacer un seguimiento del consumo normal. Un consumo anormal puede ayudarte a detectar robos de combustible o rutas ineficientes (si has cambiado recientemente tus rutas de reparto).
Retos y soluciones en la gestión de flotas
He aquí algunos de los mayores retos de la cadena de suministro en la gestión de flotas.
Preocupación por la seguridad de los datos
Los dispositivos IoT recopilan datos sensibles, como la ubicación de un conductor e información personal. Asegúrate de que el software de gestión de flotas que utilizas cumple normas de protección de datos como la ISO 27001.
Integración con los sistemas existentes
No todas las soluciones de gestión de flotas se integran con las herramientas que utilizas en las operaciones empresariales diarias. Selecciona una solución que se integre fácilmente con tu logística, ERP, RRHH y otras plataformas existentes, para permitir un intercambio de datos sin fisuras entre tus herramientas.
Gestión del cambio en las organizaciones
Los empleados suelen resistirse al cambio en sus organizaciones. Para vencer la resistencia al lanzar nuevas herramientas de gestión de flotas, comunica el cambio con antelación y ofrece suficiente formación antes de desplegarlo en toda tu empresa.
Tendencias futuras en la gestión de flotas
Según el Foro Económico Mundial, el desarrollo y las pruebas de vehículos autónomos ya están en marcha en Estados Unidos y China. A medida que los gobiernos suavizan las normas de seguridad para acelerar el despliegue de los coches autónomos, está claro que estos vehículos son el futuro.
Además de los vehículos autónomos, la sostenibilidad es cada vez más popular en la gestión de flotas. Según McKinsey, la mayoría de las empresas han empezado a integrar el transporte ecológico en sus programas logísticos. Por esta razón, la sostenibilidad será cada vez más popular en los servicios de gestión de flotas.
Gana visibilidad en tiempo real con Surgere
Surgere te proporciona soluciones IoT (sensores, etiquetas y software para la cadena de suministro) para que puedas hacer un seguimiento de los activos, el inventario y los envíos en tiempo real. Puedes gestionar fácilmente todos los datos del hardware IoT en nuestra plataforma centralizada: Interius.
Obtén más información sobre Surgere para ver cómo mejora la visibilidad de la cadena de suministro y la gestión de activos.